~ Parada Literaria: Muere Howard Zin

domingo, 28 de febrero de 2010

Muere Howard Zin


«Perdemos a un historiador que hizo historia.» The Nation
A pesar de su muerte de un ataque al corazón el pasado 27 de enero, Howard Zinn continuará siendo uno de los más vivos referentes de la izquierda mundial, y el héroe de varias generaciones de lectores que aprendieron a conocer la historia del siglo XX desde una perspectiva diferente a la del poder.
Hijo de inmigrantes judíos llegados a Nueva York desde Europa, creció en los suburbios de Brooklyn leyendo a Dickens. Terminado el instituto, trabajó en los astilleros hasta que en 1943 decidió alistarse en las fuerzas aéreas estadounidenses para combatir el fascismo. Su experiencia en tan devastador conflicto y la conciencia de la desolación y muerte llevadas a cabo en nombre de la paz y la justicia, le convencieron para siempre de la imposibilidad de una guerra sin víctimas inocentes.
A su regreso a Estados Unidos retomó sus estudios en las universidades de Nueva York y Columbia, donde se doctoró en Historia. Consiguió trabajo como profesor en Spelman College, universidad para mujeres afroamericanas, y empezó una nueva lucha por los derechos civiles y contra la segregación racial, organizando boicots como el de Rosa Parks y otros llamamientos a la acción directa. Fue despedido por insubordinación. Posteriormente fue contratado por la universidad de Boston, y continuó con su activismo político oponiéndose a la guerra de Vietnam y animando a la desobediencia civil. Lo haría hasta el día de su jubilación en 1988, abandonando su clase media hora antes para apoyar una huelga de enfermeras.
Su convencimiento de que la historia no pertenece a los gobernantes sino a las personas que se organizan y luchan para conquistar el cambio, le condujo en el plano intelectual a una profunda y radical revisión desde la izquierda de la historia de su país en textos fundamentales como La otra historia de los Estados Unidos o Sobre la guerra (Debate, 2007-DeBols!illo, 2008), un elocuente alegato contra todas las guerras, y especialmente las que continúan en este siglo, ya sin Howard Zinn.
La historia del cambio social es la historia de millones de acciones, pequeñas y grandes, que convergen en momentos críticos para crear un poder que los gobiernos no pueden eliminar. Nos encontramos ahora en uno de esos momentos críticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario