martes, 14 de abril de 2009
La Historiadora

Quién no ha leído, visto o escuchado alguna vez la terrorífica historia de Drácula, personaje protagonista de la novela homónima del irlandés Bram Stoker, creada en 1897. Particularmente, nunca me intereso mucho el tema, hasta que un día escarbando en una Liberia, llegó a mis manos “La Historiadora”. Inmediatamente recordé algunos comentarios que la calificaban por un lado, como la mejor novela después del Código Da Vinci, y por otro, como un aburrido intento de Novela Histórica .
De esta manera, decidí adentrarme en las 700 páginas, basadas en la investigación de 10 años de la autora Elizabeth Kostova, para descubrir porqué la novela causaba tantas opiniones encontradas.
La trama escrita en su mayoría en primera persona, narra la búsqueda de la tumba del temido Conde Drácula. Con un lenguaje repleto de detalles y precisiones que actúan de nexo en el desarrollo de los hechos, avanzan las primeras páginas que resultan interesantes, y adictivas, sobre todo, por las elocuentes descripciones de ambientes, el desborde de los antecedentes históricos y la bien lograda caracterización de los personajes.
Sin embargo en la mitad del libro, las frases excesivamente adornadas me hacen perder un poco el encanto, y la lectura se hace pesada. Lamentablemente, la cosa empeora, ya que todo el interés conseguido a lo largo de las 700 páginas, se estropea con un final demasiado predecible a mi parecer, poco novedoso, completamente carente de emoción; da la impresión de que la autora no puso el mismo interés que en el resto de la obra.
En resumen, es una novela lenta con partes entretenidas, recomendable solo para aquellos amantes de las historias de Drácula.
La Historiadora, Elizabeth Kostova, Editorial Umbriel, 698 pág, 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario