~ Parada Literaria: abril 2009

martes, 14 de abril de 2009

La Bodega

Desde hace algún tiempo, que quería escribir el comentario de este libro, pero constantemente aparecía algo nuevo que hacer y no me quedaba mucho tiempo para dedicarme a ello; hoy por fin lo he conseguido.
El libro La Bodega, llegó a mis manos, gracias a las referencias que tenía de su autor Noah Gordón, de quien he tenido el placer de leer algunas de sus obras como El Medico y El Rabino; las que se caracterizan por contar historias personales de fuerza, de gran humanidad, retratos fidedignos de una época, narrados por un escritor cuya sensibilidad y acierto ha causado la admiración de miles de lectores a lo largo de los años.
Entonces, como amante del buen vino y en compañía de una copa de Casillero del Diablo, Cabernet Sauvignon, uno de mis favoritos, comencé la última obra de dicho autor.
La Bodega, como lo señalaba anteriormente, recrea el fascinante mundo del vino, pasión del autor, quién indicó que éste libro, era "una carta de amor a España”; ya que, alberga un afecto especial por la gente, cultura y por supuesto los vinos de dicho país.
Ambientado en el ficticio pueblo de Santa Eulália, ubicado en la Cataluña España de finales del siglo XIX, relata la vida del joven Josep Álvarez, perteneciente a una familia humilde y trabajadora, dedicada al cultivo de vides de mala calidad, que solo sirven para hacer vinagre, pero que sin embargo, les otorga un escaso sustento para sobrevivir.
Ese futuro le esperaba a nuestro protagonista, por ello, decide involucrarse en un movimiento político que le prometía otorgarle mejores condiciones de vida.
De esta manera, Josep Álvarez, es victima de la mortal conspiración política contra el presidente del Gobierno, Juan Prim, resonando de fondo las guerras carlistas. Agobiado por ello, decide huir a Francia, específicamente a Languedoc, zona vitícola por excelencia, donde aprende el arte de la elaboración del vino. La noticia de la muerte de su padre, le empuja a regresar a Santa Eulália, donde gracias a arriesgadas operaciones de compra de tierras, puede dedicarse a su gran pasión, el vino.
La obra, cuenta con un argumento y una historia que mantiene al lector pegado al libro de principio a fin. Ello, gracias al minucioso trabajo de documentación realizado por el autor, el que espléndidamente dosificado de no aburre y atosiga al lector con datos históricos, como ocurre en muchas novelas que he leído, sino por el contrario, se trasforman en un soporte importante de la trama.
Por otra parte, los personajes principales y secundarios, están bien estructurados, caracterizados y definidos, con sus defectos, virtudes y personalidad, siendo cada de ellos una pieza importante del engranaje de la historia. De esta manera, cobran vida, y nos permiten ver a través de sus ojos los acontecimientos, trasformarnos así, en un habitante más del pueblo de Santa Eulália.
Es un libro entretenido y fácil de leer que mantiene la intriga y acerca al lector al mundo del vino a través del protagonista del libro, muy recomendable, y bien escrito, y cumple con entretener y pasar unas horas practicando el placer de la lectura.

La Bodega, Noah Gordon, Roca Editorial, 381 Pág., 2007.

Leer más...

Buda

Una tarde lluviosa, me encontraba como es habitual, sentada frente al computador trabajando, cuando decidí tomar un respiro y navegar en Internet, en busca de un buen libro. Fue así como llegué a Buda, texto concebido por el conocido autor, Deepack Chopra, quién tiene en su haber, más 35 obras, sobre espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica. En 1999, la revista Time lo llamó “el poeta-profeta de la medicina alternativa" y lo incluyó en la lista de las 100 personalidades más representativas del siglo XX, por lo que se le considera un icono de nuestro tiempo.
Para ser honesta, más que el potente currículo del autor, lo que me llamó la atención del libro, fue que era sin duda, una buena oportunidad para mejorar mis carentes conocimientos sobre Buda.
Chopra, narra de manera simple y dinámica, la conmovedora historia de un personaje muy singular, que empezó siendo heredero de un gran reino y se convirtió finalmente en Buda, el iluminado.
La obra, está dividida en tres partes que corresponden a las etapas de la vida de Buda. En la primera sección, Chopra, nos introduce magistralmente en la vida de este singular personaje como Principie Siddharta, rodeado de enorme lujo y comodidad, quién vive completamente ajeno a realidad de su pueblo. Es aquí, donde el autor entrega la mayor parte de los antecedentes históricos, los que no sólo permiten ambientarnos en la historia, sino que además, enriquecen el relato.
La segunda parte, hace referencia a las experiencias de Buda como Gautuma o monje, tras haber dejado atrás honores, familia y todos los beneficios con los que contaba, para entregarse por completo a la peregrinación, y poder encontrar la respuesta a una pregunta que lo atormentaba constantemente ¿Por qué sufre el ser humano? .
Finalmente, llega la iluminación de Buda, donde éste logra trascender todas las limitaciones humanas y se establece en la profunda experiencia de la Realidad que supera todas las dualidades; vida y muerte, tiempo y espacio, yo y tú. Desde este momento, dedica su existencia a la difusión de su doctrina, fundando una orden monástica, que esta tan vigente hoy como hace dos mil años, y sus enseñanzas siguen iluminando y dando consuelo a millones de personas en todo el mundo.
Resumiendo, es un libro que pese a no contar con una estructura narrativa sobresaliente, más bien simple y plana, logra hacer reflexionar al lector sobre temas espirituales y valóricos, lo que hoy en día no deja de ser importante.
Buda, Deepack Chopra, Suma, 368 Pág., 2007.
Leer más...

Gente Tóxica

Este libro lo adquirí en Argentina, país que tiene una Industria Editorial fructífera, una de las más competitivas de Latinoamérica, tanto por la cantidad de ejemplares que se editan anualmente, como por la calidad de sus publicaciones. De esta manera, Buenos Aires, su capital, es conocida como una de las ciudades de la región con mayor concentración de librerías. Y claro, aprovechando semejante oportunidad, me abalance a recorrer Avenida Corrientes, arteria principal de dicha metrópolis, para ir en busca de una nueva aventura literaria.
Tras andar un par de cuadras, me llamó la atención el libro “Gente Tóxica”, que se encontraba en todos los aparadores de las librerías; raudamente lo compré y me dirigí al Hotel, donde no pude parar de leer, fue tanto así, que deje de lado todo lo que debía hacer aquel día.
Ustedes se preguntaran ¿Qué tiene este libro que lo hace tan adictivo?. La respuesta es simple, Bernardo Stamateas, nos entrega las claves para identificar y tratar a las personas que nos complican la vida.
Estoy segura que alguno de ustedes ha conocido a un manipulador que quería que hicieras todo lo que él disponía, un psicópata que se había predispuesto a hacerte la vida imposible, el típico jefe autoritario que pensaba que podía disponer de tu vida las 24 horas del día, el infaltable amigo envidioso que celaba todo lo que obtenías, o un vecino chismoso que controlaba a qué hora salías y entrabas a tu casa y con quién. Estas personas, que descargan comentarios negativos que nos hieren, las podríamos llamar “Gente Tóxica”, y puede ser cualquiera: un amigo, un hermano, un jefe, tu mamá o tu papá, e incluso nuestra pareja. Sus comentarios, sabotean de alguna manera nuestros esfuerzos por llevar una vida feliz y productiva. Por ello, las preguntas de quienes alguna vez tuvimos que convivir con estas personas son: ¿Cómo distingo a estos individuos?, ¿Qué hago?, ¿Puedo poner límites sin lastimar ni lastimarme?, ¿Existen técnicas para manejarlos?, ¿Cómo puedo lograr que esta "Gente Tóxica" no entre a mi círculo afectivo íntimo?. La respuestas a estas interrogantes y a muchas otras nos entrega este libro, que se traduce, en ayuda eficaz para mejorar muchos aspectos de nuestras relaciones.
Es sin duda un libro, dinamico, entretenido y por sobre todo útil, por lo que no se lo pueden perder, les aseguro que disfrutaran cada una de sus páginas.

Gente Toxica, Autor Bernardo Stamateas, Editorial Vergara, 192 páginas, 2008.
Leer más...

La Historiadora


Quién no ha leído, visto o escuchado alguna vez la terrorífica historia de Drácula, personaje protagonista de la novela homónima del irlandés Bram Stoker, creada en 1897. Particularmente, nunca me intereso mucho el tema, hasta que un día escarbando en una Liberia, llegó a mis manos “La Historiadora”. Inmediatamente recordé algunos comentarios que la calificaban por un lado, como la mejor novela después del Código Da Vinci, y por otro, como un aburrido intento de Novela Histórica .
De esta manera, decidí adentrarme en las 700 páginas, basadas en la investigación de 10 años de la autora Elizabeth Kostova, para descubrir porqué la novela causaba tantas opiniones encontradas.

La trama escrita en su mayoría en primera persona, narra la búsqueda de la tumba del temido Conde Drácula. Con un lenguaje repleto de detalles y precisiones que actúan de nexo en el desarrollo de los hechos, avanzan las primeras páginas que resultan interesantes, y adictivas, sobre todo, por las elocuentes descripciones de ambientes, el desborde de los antecedentes históricos y la bien lograda caracterización de los personajes.
Sin embargo en la mitad del libro, las frases excesivamente adornadas me hacen perder un poco el encanto, y la lectura se hace pesada. Lamentablemente, la cosa empeora, ya que todo el interés conseguido a lo largo de las 700 páginas, se estropea con un final demasiado predecible a mi parecer, poco novedoso, completamente carente de emoción; da la impresión de que la autora no puso el mismo interés que en el resto de la obra.
En resumen, es una novela lenta con partes entretenidas, recomendable solo para aquellos amantes de las historias de Drácula.

La Historiadora, Elizabeth Kostova, Editorial Umbriel, 698 pág, 2005.

Leer más...