~ Parada Literaria: La Bodega

martes, 14 de abril de 2009

La Bodega

Desde hace algún tiempo, que quería escribir el comentario de este libro, pero constantemente aparecía algo nuevo que hacer y no me quedaba mucho tiempo para dedicarme a ello; hoy por fin lo he conseguido.
El libro La Bodega, llegó a mis manos, gracias a las referencias que tenía de su autor Noah Gordón, de quien he tenido el placer de leer algunas de sus obras como El Medico y El Rabino; las que se caracterizan por contar historias personales de fuerza, de gran humanidad, retratos fidedignos de una época, narrados por un escritor cuya sensibilidad y acierto ha causado la admiración de miles de lectores a lo largo de los años.
Entonces, como amante del buen vino y en compañía de una copa de Casillero del Diablo, Cabernet Sauvignon, uno de mis favoritos, comencé la última obra de dicho autor.
La Bodega, como lo señalaba anteriormente, recrea el fascinante mundo del vino, pasión del autor, quién indicó que éste libro, era "una carta de amor a España”; ya que, alberga un afecto especial por la gente, cultura y por supuesto los vinos de dicho país.
Ambientado en el ficticio pueblo de Santa Eulália, ubicado en la Cataluña España de finales del siglo XIX, relata la vida del joven Josep Álvarez, perteneciente a una familia humilde y trabajadora, dedicada al cultivo de vides de mala calidad, que solo sirven para hacer vinagre, pero que sin embargo, les otorga un escaso sustento para sobrevivir.
Ese futuro le esperaba a nuestro protagonista, por ello, decide involucrarse en un movimiento político que le prometía otorgarle mejores condiciones de vida.
De esta manera, Josep Álvarez, es victima de la mortal conspiración política contra el presidente del Gobierno, Juan Prim, resonando de fondo las guerras carlistas. Agobiado por ello, decide huir a Francia, específicamente a Languedoc, zona vitícola por excelencia, donde aprende el arte de la elaboración del vino. La noticia de la muerte de su padre, le empuja a regresar a Santa Eulália, donde gracias a arriesgadas operaciones de compra de tierras, puede dedicarse a su gran pasión, el vino.
La obra, cuenta con un argumento y una historia que mantiene al lector pegado al libro de principio a fin. Ello, gracias al minucioso trabajo de documentación realizado por el autor, el que espléndidamente dosificado de no aburre y atosiga al lector con datos históricos, como ocurre en muchas novelas que he leído, sino por el contrario, se trasforman en un soporte importante de la trama.
Por otra parte, los personajes principales y secundarios, están bien estructurados, caracterizados y definidos, con sus defectos, virtudes y personalidad, siendo cada de ellos una pieza importante del engranaje de la historia. De esta manera, cobran vida, y nos permiten ver a través de sus ojos los acontecimientos, trasformarnos así, en un habitante más del pueblo de Santa Eulália.
Es un libro entretenido y fácil de leer que mantiene la intriga y acerca al lector al mundo del vino a través del protagonista del libro, muy recomendable, y bien escrito, y cumple con entretener y pasar unas horas practicando el placer de la lectura.

La Bodega, Noah Gordon, Roca Editorial, 381 Pág., 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario